La naciente ciudad-estado es gobernada por un rey elegido por un consejo de ancianos. Los reyes míticos o semi-míticos son (en orden cronológico): Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Lucio Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Lucio Tarquinio el Soberbio. El último de ellos, Lucio Tarquinio el Soberbio, fue derrocado en el año 509 a. C. cuando la República Romana fue establecida.
República romana:

Imperio romano:
Para poner fin a tanta revuelta social y militar en la República, se van a formar sucesivamente “dos triunviratos”:
El primero, formado por Craso, Pompeyo y Julio César (104 a.C. – 44 a.C.)El segundo, por Marco Antonio, Lépido y Octavio Augusto.Finalmente, Octavio Augusto, vencedor de las diferentes guerras civiles establecidas entre los componentes de los triunviratos, acabó con la república y se otorgó el título de príncipe, que posteriormente se convertiría en imperator y augusto (divino), reuniendo en su persona todo el poder. Así empezaba el Imperio Romano.Durante la época imperial, Roma fue gobernada por emperadores. Algunos de ellos, como Augusto, contaron con un gran reconocimiento, mientras que otros fueron crueles dictadores o dementes.El Imperio Romano duró cinco siglos, durante los cuales todo el mundo civilizado constituyó una entidad política resistente, que funcionaba con las mismas leyes y las mismas organizaciones.La concesión de la ciudadanía que igualaba a todos los ciudadanos sin importar si eran griegos, hispanos o romanos, llegando a tener el cargo de emperador lo mismo un hispano que un africano, y la gran tarea de asimilación de los pueblos conquistados por Roma explican la durabilidad de este imperio, superando a lo largo de su historia revueltas y guerras civiles que hubieran llevado al declive a otros imperios.
En el siglo IV d.C. comenzó a debilitarse, debido a múltiples factores que agrupados propiciaron su decadencia. Factores como las luchas interiores por el poder y, sobre todo, al lujo y corrupción de las costumbres, que va a hacer perder a los romanos su antiguo espíritu austero y sacrificado por la patria. Durante esta época, la economía se verá marcada por la incertidumbre de la producción, la dificultad de los transportes, la ruina de la moneda, etc. Las invasiones bárbaras pondrán el final a un moribundo Imperio Romano, dando paso así a la Edad Media.
No hay comentarios:
Publicar un comentario