
-
Templo de Rómulo: el Templo de Divus Romulus fue identificado como el templo que el emperador Majencio mandó construir para honrar a su joven hijo Valerio Romulo, divinizado tras su muerte.Hoy en día se sitúa su construcción durante la época Constantiniana y su función sería la de honrar los Penates (los dioses protectores).De forma circular estaba construido de ladrillo y estaba flanqueado por dos columnas de porfido con bases de travertino y capiteles de mármol. A los lados del templo se situaban cuatro hornacinas donde se situaban loas estatuas de los Penates.Más tarde, en el siglo VI el templo fue transformado en la iglesia de los Santos Cosme y Damián.

-
Templo de Saturno: Dedicado a Saturno, se erige en el extremo occidental del Foro Romano, al sudoeste de los Rostra. Los cimientos más antiguos del Templo datan del 501 a.C. o 498 a.C. y se atribuyen o bien al rey Lucio Tarquino el Soberbio o a Lucio Furio, aunque es posible que esta última opción haga referencia a una reconstrucción realizada tras un incendio.El Templo de Saturno cuyo uso principal era el de guardar el tesoro nacional, era conocido por el nombre de Aerarium (Erario), almacenando las reservas de oro y plata, así como las insignias y los archivos nacionales. Posteriormente el archivo fue trasladado al Tabularium y el Aerarium a una edificación situada frente al Templo de Saturno.
-Templo de la Concordia: El templo de la concordia en la antigua ciudad de Roma fue el principal templo de la ciudad dedicado a la diosa de la Concordia. Se encontraba en el extremo occidental del Foro Romano. La historia del templo se remonta a las luchas civiles del principio de la República. Para celebrar la pacificación entre patricios y plebeyos tras la aprobación de las leyes Licinias en 367 a. C., el Senado ordena la construcción del templo en honor de la Concordia que Marco Furio Camilo había prometido si la paz se restablecía.
-Templo de Vesta: De planta circular, está formado por una cela de veinte columnas corintias y está levantada sobre un podio revestido de mármol con un diámetro de 15 metros. Vesta, la diosa del hogar, era venerada en el ámbito doméstico y se le rendía culto en familia. El santuario público más importante dedicado a esta diosa era el templo de Vesta en el foro romano que albergaba las brasas del fuego sagrado, que según se decía había sido llevado por Eneas desde Troya, junto con el Paladium, una estatua de madera que representaba a Minerva.Uno de los templos más antiguos y más importantes de la ciudad era el símbolo de la seguridad de la ciudad, y estaba custodiado permanentemente por 6 vírgenes vestales que tenían la obligación de mantener el fuego encendido permanentemente. Se creía que si un día se apagara el fuego un gran desastre caería sobre la ciudad, cuando esto sucedía a algunas de las vestales eran castigadas con latigazos. Pero a las que no se mantuvieran castas durante su sacerdocio les esperaban castigos peores, ya que eran enterradas vivas (en los 1.000 años de historia del templo solo sucedió 18 veces), el motivo de que fueran enterradas vivas es que no podía derramarse la sangre de una virgen vestal.
-Templo de Cástor y Pólux: El primer templo de Castor y Pólux que se construyó, se edificó en el año 484 a.C. Por Duunviro, el hijo del dictador Aulo Postumio Albino, como agradecimiento por la derrota de los Tarquinos. Según cuenta la leyenda durante la batalla del Lago Regio (496 a.C.) entre Romanos y Latinos, dos jóvenes jinetes, condujeron a la victoria a los Romanos. Después de la batalla, estos jóvenes, Castor y Pólux, cabalgaron hacia Roma y abrevaron sus caballos en la fuente de Juturna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario